De la galería de Soraya Sánchez, maestra de A.L. y P.T. algunas láminas muy prácticas para trabajar la DISCRIMINACIÓN FONÉTICA.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
¡FELICES FIESTAS!

NUEVAS TENDENCIAS EN LAS CAUSAS DEL AUTISMO
NO SÉ QUE PENSARÉIS DE ESTO:

LIPDUB DE LA COMUNUDAD EDUCATIVA DEL CEIP BLAS TELLO DE NAVALCÁN
La Comunidad Educativa del CEIP Blas Tello de Navalcán, en la provincia de Toledo, grabó el pasado 16 de diciembre de 2010 un LIPDUD en el que participaron cerca de 250 personas para desear una Feliz Navidad a todos. Desde este Blog, quiero felicitar y dar la enhorabuena a toda esa Comunidad. Una comunidad con la que, desde la nostalgia que produce estar lejos de este maravilloso pueblo que es Navalcán, me siento muy identificado. El Blas Tello fue mi colegio. Enhorabuena a todos y a seguir trabajando por la gente de vuestro pueblo, MI PUEBLO.
MATERIAL INTERESANTE
lunes, 20 de diciembre de 2010
CONFERENCIA DE JOSÉ MOYA SOBRE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
domingo, 19 de diciembre de 2010
CUENTACUENTOS

PRAXIAS CON SANTA CLAUS
Este tipo de ejercicios se deben realizar de la forma más lúdica posible y deben tener un carácter relajado, llamando la atención sobre la posición que deben adoptar los distintos órganos y teniendo en cuenta que la imitación y la manipulación de este material será el recurso metodológico básico. Se deben realizar delante de un espejo imitando al maestro de audición y lenguaje.
Descargar
DADOS PARA PRONOMBRES PERSONALES
Toda ayuda es poca cuando tratamos de mejorar la utilización de las palabras función por parte nuestros alumnos. Algunos materiales de este tipo son muy útiles para utilizar en las sesiones lúdicas de la clase de audición y lenguaje.
sábado, 18 de diciembre de 2010
SISTEMA DE INTERCAMBIO POR IMAGENES PECS

El pecs es uno de los sistemas que en la acualidad más se ha difundido y se emplea, esto dado a su alto nivel de flexibilidad que le permite adaptarse a cualquier necesidad sociocomunicactiva. El sistema de intercambio de figuras (PECS) consiste en consolidar un intercambio. Éste se ejecuta a partir de coger un símbolo (objeto real, foto, etc.) de un panel y entregarlo al adulto en señal de demanda. Así si un niño aprende a que tras la presentación del objeto se deriva una consecuencia. Estos objetos están adheridos al panel con velcro para facilitar su manejo.Para iniciar el acto comunicativo, la persona sólo tiene que coger el símbolo del objeto/ actividad deseada y dársela al interlocutor para que se produzca el intercambio. Estas tarjetas se archivan de forma personalizada en un libro o tablero, con el cual el usuario de PECS se comunicará allá donde vaya. Los símbolos se intercambian para iniciar una petición, hacer una elección, proporcionar información o responder. El uso del PECS es fácil de aprender por profesionales y familiares. El material necesario no es complejo ni costoso, ni el entrenamiento es excesivamente técnico. Con un poco de velcro, una foto y un tablero ya podemos comenzar a entrenarlo. Aunque este sistema de comunicación fue desarrollado en Delaware (EEUU) inicialmente para niños pequeños con autismo, es usado exitosamente con niños y adultos con diversas limitaciones en sus competencias comunicativas.
Pecs, Manual De Entrenamiento
Check out this SlideShare Presentation:
Pecs, Manual De Entrenamiento
View more documents from logopediaperu.
ENSÉÑAME A HABLAR

Este material ha sido especialmente elaborado e ideado para dar la posibilidad al niño de expresarse creando estructuras lingüísticas de mayor o menor complejidad.
Es un material necesario para el trabajo con niños con discapacidad auditiva y todos aquellos que tienen dificultad en la comprensión y estructuración del lenguaje. Las edades a las que va dirigido, lógicamente son variables según el nivel en que se encuentra cada alumno, pudiendo trabajarlo desde la Educación Infantil y a lo largo de toda la Educación Primaria, tanto para la progresión lingüística como para el trabajo de la comprensión lectora.
Partimos de una situación concreta para que el niño/a pueda expresar aquello que está viendo. Por ello, se han elaborado expresamente una serie de láminas, en las que partiendo de un contexto familiar y cotidiano, cada personaje va realizando diferentes acciones y que el niño, mediante el juego con las barajas de cartas deberá ir colocando, de forma que vaya estructurándolas y respondiendo a las preguntas: øQué hace? øQuién? øCómo? øDónde? øQué?...
Se han elaborado todas las tarjetas necesarias para poder expresar lo que el niño ve en cada lámina, con la mayor claridad posible y de la forma más atractiva. Igualmente se han creado una serie de tarjetas en las que se podrán crear nuevas frases inventadas por ellos mismos, fruto siempre de su imaginación. Para los verbos, se han creado pictogramas lo más sencillos y fáciles de comprender; para los objetos, se han realizado todos ellos en acuarelas (al igual que las láminas) y asemejándose lo más posible a la realidad, pudiéndose utilizar, por tanto, como material de vocabulario.
Es un material necesario para el trabajo con niños con discapacidad auditiva y todos aquellos que tienen dificultad en la comprensión y estructuración del lenguaje. Las edades a las que va dirigido, lógicamente son variables según el nivel en que se encuentra cada alumno, pudiendo trabajarlo desde la Educación Infantil y a lo largo de toda la Educación Primaria, tanto para la progresión lingüística como para el trabajo de la comprensión lectora.
Partimos de una situación concreta para que el niño/a pueda expresar aquello que está viendo. Por ello, se han elaborado expresamente una serie de láminas, en las que partiendo de un contexto familiar y cotidiano, cada personaje va realizando diferentes acciones y que el niño, mediante el juego con las barajas de cartas deberá ir colocando, de forma que vaya estructurándolas y respondiendo a las preguntas: øQué hace? øQuién? øCómo? øDónde? øQué?...
Se han elaborado todas las tarjetas necesarias para poder expresar lo que el niño ve en cada lámina, con la mayor claridad posible y de la forma más atractiva. Igualmente se han creado una serie de tarjetas en las que se podrán crear nuevas frases inventadas por ellos mismos, fruto siempre de su imaginación. Para los verbos, se han creado pictogramas lo más sencillos y fáciles de comprender; para los objetos, se han realizado todos ellos en acuarelas (al igual que las láminas) y asemejándose lo más posible a la realidad, pudiéndose utilizar, por tanto, como material de vocabulario.
MATERIAL (Galería de Ana Rivas)
viernes, 17 de diciembre de 2010
FELICITA LA NAVIDAD A LOS MÁS PEQUEÑOS
NAVIDADES SORPRENDENTES. Sé capaz de sorprender las Navidades a los más pequeños con Papá Noel o los Reyes Magos. Siembra una sonrisa, una ilusión. Prepara una carta, felicitación o video con sus fotos e imágenes. Los niñ@s, tus alumnos y alumnas, te lo agradecerán.
jueves, 16 de diciembre de 2010
DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN EN AUTISMO
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!
Los que me venís siguiendo desde hace tiempo, habréis podido observar que ayer puse el contador a 0 y, en un solo día se han visto cerca de 500 páginas desde casi toda España, Europa y América Latina. Esto nos anima cada día a seguir actualizando, aún más si cabe, este Blog dedicado a todos aquellos del mundillo de la educación.
ESTAS SON LAS CIFRAS EN UN SOLO DÍA, DE AYER A HOY:
La primera visita fué: Miércoles 15 Diciembre 2010
Páginas vistas totales: 461
Nuevas visitas hoy: 55
Páginas vistas hoy: 400
Páginas vistas hoy: 400
Páginas vistas ayer: 62
Media de nuevas visitas : 10
Media de nuevas visitas : 10
Media de páginas vistas: 62
Visitas online: 8
Visitas online: 8
Media mensual: 62
Visitas diferentes hoy: 80
Día de la semana con más visitas: Miércoles
Pronóstico páginas vistas para fin de mes: 1.922
Record de páginas vistas: 62
Visitas diferentes hoy: 80
Día de la semana con más visitas: Miércoles
Pronóstico páginas vistas para fin de mes: 1.922
Record de páginas vistas: 62
miércoles, 15 de diciembre de 2010
75 UNIDADES DIDÁCTICAS PARA INFANTIL EN PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

75 UNIDADES DIDÁTICAS para trabajar on line con nuestros alumnos en las tres área de Educación Infantil. Muy apropiado para la estimulación del lenguaje oral en esta etapa.
Actividades para ATENDER, JUGAR, VER, OÍR Y TOCAR en las tres áreas: MEDIO FÍSICO Y SOCIAL; COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN; IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL.
Actividades para ATENDER, JUGAR, VER, OÍR Y TOCAR en las tres áreas: MEDIO FÍSICO Y SOCIAL; COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN; IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL.
lunes, 13 de diciembre de 2010
domingo, 12 de diciembre de 2010
BOLETÍN INFORMATIVO FAMILIAS ACNEE

Para evaluar cada item en las distintas áreas utilizamos las siguientes claves:
MB: MUY BIEN
BI: BIEN
SU: SUFICIENTE
BI: BIEN
SU: SUFICIENTE
BA: BAJO
Para evaluar cada competencia en las distintas áreas utilizamos:
SB: SOBRESALIENTE
NT: NOTABLE
BI: BIEN
SU: SUFICIENTE
IN: INSUFICIENTE
NT: NOTABLE
BI: BIEN
SU: SUFICIENTE
IN: INSUFICIENTE
Espero que os sirvan.
P.D. Al subirlos a docs se desajustan las tablas. Si te interesan o te pueden servir, enviame un email o deja un comentario con tu correo y te envío el archivo.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
MUNDO LOE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)